domingo, 14 de junio de 2020

GUÍA 3 DE QUÍMICA GRADO 10





INSTITUCION EDUCATIVA VILLA OLÍMPICA
/Users/JenG/Desktop/Captura de pantalla 2017-03-23 a las 12.02.03 a.m..png                  GUIA PARA APRENDER EN CASA
GRADO: 1001 Y 1002
AREA: CIENCIAS NATURALES  Asig.: QUIMICA  GENERAL
PERIODO: SEGUNDO

NOMBRE DEL  ESTUDIANTE:


DESEMPEÑOS : TEMA:  LA TABLA PERIÓDICA Y LOS ENLACES QUÍMICOS

v  Identifica las características de los elementos de la tabla periódica, la formación de los enlaces químicos y los nombre de algunos compuestos inorgánicos
v  Formula preguntas y posibles respuestas a temas tratados, los indaga en diferentes fuentes,  propone formas de reconocer las propiedades periódicas de los elementos y la forma de los enlaces químicos

v  Evidencia actitudes de aceptación y la utilización de la tabla periódica como instrumentación de cómo se organizan los elementos químicos, dependiendo de sus características

Criterios de evaluación / PLAN DE EVALUACIÓN
v  Hago uso de la conectividad disponible en mi hogar para alcanzar  un aprendizaje a través de las actividades propuestas.

v 
Comprendo la manera, como se identifican las propiedades de la materia tanto generales como específicas y las diferencias que hay en ellas
v  Demuestro interés, dedicación en el trabajo a realizar.


      Los estudiantes desarrollaran la guía de manera virtual y enviaran a la fecha estipulada las actividades   realizadas elaborando en documento Word o enviando fotos  claras de las actividades  desarrolladas en su libreta o las indicaciones paso a paso y entrego en la fecha indicada mi evidencia de aprendizaje
 Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos para evaluar la actividad:
Ø  Responsabilidad en la entrega de trabajo
Ø  Organización en la entrega de las actividades realizadas
Ø  Ortografía y redacción
v  Creatividad y motivación en el desarrollo de la actividad aprendizaje


                                                ACTIVIDADES A DESARROLLAR
FASE
ACTIVIDADES / RECURSOS
CRONOGRAMA / FECHA
            







EXPLORACIÓN

Haciendo consultas en los libros de química, por internet o por los tutoriales comprenderé la temática y seré capaz de realizar el taller propuesto. Además, pondré en evidencia conocimientos dados en los grados anteriores


Después de haber estudiado los video tutoriales  resuelve los siguientes puntos descritos a continuación:


1). Localiza en la Tabla Periódica aplicando la distribución electrónica correspondiente, los elementos representativos siguientes con números atómicos: 19, 38, 31, 50, 15, 52, 35 y 18.



2). Localiza en la Tabla Periódica aplicando la distribución electrónica correspondiente, los elementos de transición siguientes con números atómicos: 26, 39, 79, 22, 30, 46, 41, 24 y 43.

1.1.3. Determinación de especies isoeléctricas( se llaman así cuando los átomos  tiene el mismo número de electrones de valencia y la misma estructura)

3). Determina si el elemento ubicado en el periodo 4 y grupo VA, se convierte en un ion isoelectrónico con el gas noble Kriptón (Kr) cuando adquiere 3 (tres electrones).

4). Determina si el elemento localizado en el periodo 5 y grupo IIIB, se convierte en un ion isoelectrónico con el gas noble del periodo 4 y grupo VIIIA, cuando pierde 2 (dos) electrones.


5). Determina si el elemento localizado en el grupo IVB y periodo 4 al ganar 4 (cuatro) electrones es isoelectrónico con el elemento localizado en el grupo IIIA y periodo 4 cuando este último pierde 6 (seis) electrones.


Nota:
Debes presentar todos los cálculos (puede ser Insertar Ecuación en MS Office Word o tomando imágenes de cálculos manuales) redactando el análisis para llegar a la respuesta. No se trata de localizar directamente los elementos en la Tabla Periódica, se trata es de efectuar la distribución electrónica y a partir de esta determinar el Grupo y Periodo al cual pertenece cada elemento.


Efectúe los cálculos necesarios e indique en la columna de la izquierda el elemento que le corresponde a la derecha.

1. ( Elija un elemento.
Periodo 4 Grupo IVA
a.
Z = 26
2. ( Elija un elemento.)
Periodo 3 Grupo VA
b.
Z = 32
3. ( Elija un elemento.)
Periodo 4 Grupo VB
c.
Z = 36
4. ( Elija un elemento.)
Periodo 3 Grupo VIIA
d.
Z = 43
5. ( Elija un elemento.)
Periodo 4 Grupo VIIIA
e.
Z = 15
6. ( Elija un elemento.)
Periodo 4 Grupo VIIIB
f.
Z = 17
7. ( Elija un elemento.)
Periodo 5 Grupo VIIB
g.
Z = 23


1.3. Compleación: propiedades de los átomos y tabla periódica


Considera las siguientes especies químicas: 19X+2 y zW-1 isoelectrónicas entre sí y completa los espacios en blanco. Realiza los cálculos numéricos necesarios en cada caso.

a). El número de electrones de X neutro es:_________
b). El número de electrones de W iónico es:_________
c). El número atómico de W es:__________________











ENTREGA DEL TRABAJO 15 de junio  HASTA junio 30









ESTRUCTURACIÓN (Profundización)

 Después de entender los tutoriales usted será capaz de formar variedad de ejercicios que tienen que ver con la tabla periódica, los enlaces químicos

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD No.2: ENLACE QUÍMICO



DEBEMOS RECORDAR  QUE LA DIFERENCIA DE ELCTRONEGATIVIDAD NOS DICE EL TIPO DE ENLACE, SI ES MAYOR A 1.7 EL ENLACE ES IONICO Y SI ES MENOR A 1.7 EL ENLACE ES COVALENTE, YA SEA POLAR O APOLAR


Aplicando el criterio de la diferencia de electronegatividades entre átomos de elementos que forman un enlace químico, determinar si el tipo de enlace que se forma entre los siguientes átomos es iónico, covalente polar ó covalente no-polar.

En donde:
E1: electronegatividad del átomo 1
E2: electronegatividad del átomo 2
DE = | E1 – E2 | : diferencia de electronegatividades entre los átomos 1 y 2 (en valor absoluto)

Nota: Los valores de electronegatividad se dan para cada elemento en la Tabla Periódica.







Compuesto
E1
E2

DE = | E1 – E2 |
Tipo de enlace
NaCl
Na : 0,9
Cl : 3,0

DE = | 0,9 – 3,0 | = | -2,1 | = 2,1
Enlace iónico





HBr





CO











F2










HP






CCl4






MgO






KF






Cl2






FeO






NCl3






CaH2






TiO2





Usted debe terminar el cuadro colocándole las filas



Considerando las distintas formas de clasificación que puede tener un enlace covalente:
1). Según el número de enlaces compartidos: simple, doble ó triple.
2). Según la diferencia de electronegatividades: polar ó no-polar.

3). Según el número de electrones que aporta cada átomo al enlace: normal ó dativo.

Clasifica los enlaces indicados a continuación en las fórmulas estructurales de los siguientes compuestos:

Respuestas: Selecciona en cada caso el tipo de enlace
según las formas de clasificación
El enlace “a” se clasifica como: Elija un elemento.
El enlace “b” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “c” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “d” se clasifica como: Elija un elemento.
El enlace “e” se clasifica como: Elija un elemento. ,
  Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “f” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.

El enlace “g” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “h” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “i” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “j” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “k” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.
El enlace “l” se clasifica como: Elija un elemento. , Elija un elemento. , Elija un elemento.

2.1.3. Formación de enlaces químicos y tabla periódica (parte 1)


Considerar los elementos representados hipotéticamente como M, N, L y X, que poseen las siguientes características:

M está localizado en el periodo III grupo VA
N tiene una configuración electrónica que termina en 3s2 3p1
L tiene un número atómico que si aumenta en dos unidades se convierte en isoelectrónico con el gas noble del periodo III
X tiene un número atómico igual a 17

Teniendo en cuenta lo anterior, resuelva los siguientes numerales:
a). Indique las fórmulas de los compuestos que se forman entre M y X, N y X, L y X.
b). Especifique cuáles moléculas serán polares y cuáles no-polares.

2.1.3. Formación de enlaces químicos y tabla periódica (parte 2)


Los elementos A, B, C y D tienen 1, 2, 6 y 7 electrones de valencia respectivamente y se encuentran en el mismo periodo de la tabla. Según lo anterior, completa los siguientes enunciados:
a). De acuerdo a las electronegatividades relativas, el enlace formado por A y C es Elija un elemento. , entre B y D es Elija un elemento. , y entre C y D es Elija un elemento. .
b). La fórmula del compuesto entre A y D es Elija un elemento. , entre B y D es Elija un elemento. , entre A y C es Elija un elemento. , y entre B y C es Elija un elemento.



ACTIVIDAD: Cualquier inquietud sobre la temática hacérmela llegar por el grupo de Wasap o por teléfono o por el correo.


NO SE LE OLVIDE INVESTIGAR Y ESCUCHAR LAS TUTORIA VIRTUALES



TRANSFERENCIA(Consolidación y aplicación)

Respondo  de acuerdo a mi aprendizaje.




ACTIVIDAD:
En you tube encontrará muchos tutoriales que le ayudaran hacer este taller de la mejor manera

NOTA: NO SE LE OLVIDE LA PRESENTACION DEL TRABAJO, NOMBRE Y CURSO DONDE SE ENCUENTRA EL ALUMNO







NOTA:
Envío  al correo electrónico: bcastillodiaz@gmail.com  o al wasap 3012872229









No hay comentarios:

Publicar un comentario